Tomando las palabras de la expositora, la educadora Jacqueline Monteith: para nosotros es muy importante que ya se pueda diferenciar entre la enseñanza a distancia “urgente” e implementada ante la pandemia que comenzaba el año pasado y la nueva modalidad en la que estamos trabajando todos desde el inicio de este ciclo escolar: en la que se hace énfasis en la importancia de planear con objetividad y no con cantidad ni desdén.
Es muy importante considerar y atender las necesidades de los niños puesto que todo esto para ellos fue un gran cambio y se habla a partir de la parte emocional a la cognitiva. La parte emocional es de suma importancia, ya que todos los niños sufren de alguna forma de distanciamiento, básicamente, el no acompañamiento físico que pueda llevar a la frustración. Por eso siempre invitamos a realizar actividades científicas durante la clase para hacer más divertida cada una de ellas. En publicaciones anteriores hemos mostrado diferentes y divertidas actividades que se pueden adaptar a cada grupo.
Masteith mencionó durante su taller las teorías de Maslow y Bloom, ya que este último sostiene que la parte intelectual es lo primordial ante lo emocional. Caso contrario al de Maslow, quien considera que siempre debemos poner en primera instancia los sentimientos de los niños en situaciones como en la que estamos viviendo.
Lo más importante y eficaz ante esta nueva modalidad de enseñanza es contribuir a las necesidades emocionales de cada uno de los niños, de esa forma hemos logrado que los aprendizajes sean significativos en lugar de verlo como el cumplimiento de un plan de estudios y nada más.



Comentarios recientes